Descripción
Según el propio Voltaire, el presente «es quizás el mejor libro de la antigüedad»
De natura deorum (Sobre la naturaleza de los dioses) es un diálogo filosófico escrito por el orador romano Cicerón en el año 45 a. C. que se presenta en tres «libros», en los que se discuten las teologías de los diferentes filósofos griegos y romanos. El diálogo se centra en la discusión de los estoicos y epicúreos.
El diálogo es, en general narrado por el propio Cicerón, a pesar de que no desempeña un papel activo en la discusión. Cayo Veleio representa la escuela epicúrea, Quincio Lucilio Balbo argumenta a favor de los estoicos, y Cayo Cotta habla del escepticismo propio de Cicerón académico.
- El primer libro del diálogo contiene una introducción de Cicerón, Cayo Veleio habla de la teología de Epicuro y Cotta hace una crítica del epicureísmo.
- El Libro II se centra en la explicación y la defensa de la teología estoica por parte de Balbo.
- El Libro III establece las críticas de Cotta a las ideas expuestas por Balbo.
Como filósofo a Cicerón no le satisfizo ninguna escuela griega y prefirió adoptar el pensamiento del Eclecticismo, tomando lo mejor de unos y de otros. Contrario al escepticismo radical, sostenía la necesidad de conceptos innatos e inmutables necesarios para la cohesión social y los vínculos relacionales de los individuos. Sus ideas sobre religión, expresadas en Sobre la naturaleza de los dioses, revelan sus creencias y su apoyo al libre albedrío. Casi todos sus trabajos filosóficos deben mucho a fuentes griegas, que trata con familiaridad y enriquece con su propio juicio; fue, pues, un gran divulgador y preservador de la filosofía helénica.
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. – 43 a. C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana. Reconocido universalmente como uno de los más importantes autores de la historia romana, es responsable de la introducción de las más célebres escuelas filosóficas helenas en la intelectualidad republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín. Hoy en día es recordado por sus escritos de carácter humanista, filosófico y político.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.